Ortodoncia Interceptiva

¿Qué es la Ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva u ortodoncia infantil es un tipo de ortodoncia que se aplica con el objetivo de favorecer el crecimiento del hueso maxilar, así como de la mandíbula. Además, corrige las desviaciones que todavía se están produciendo, los problemas de oclusión y mordida que el niño/a desarrollará cuando haya finalizado su fase de crecimiento.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al ortodoncista?

 Si tenemos en cuenta la recomendación de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO),  la primera visita con el ortodoncista debería realizarse a los 6 años, edad ideal para tratar las maloclusiones y esto varía según el tipo de problema y su gravedad. En esta etapa, el ortodoncista puede iniciar el tratamiento de ortodoncia interceptiva.

Son muchos los pacientes que piensan, que el momento adecuado para traer a sus hijos al ortodoncista es cuando han caído todos los dientes temporales o «de leche» y han erupcionado los dientes permanentes. Esto suele suceder sobre los 12 o 13 años.

Y suele ser un error muy común, ya que en el caso de que fuera necesaria una ortodoncia interceptiva, al iniciarla alrededor de los 6 años, nos simplificaría el tratamiento, acortaría su duración y abarataría el precio del mismo.

El objetivo de la ortodoncia interceptiva es prevenir el desgaste excesivo de los dientes al equilibrar y optimizar la masticación, así como recolocar las posibles descompensaciones que pudieran existir en toda la zona, provocadas por diferentes motivos. Ayuda también a compensar malos hábitos, como chuparse el dedo o poner mal la lengua al tragar. Es por ello que el mejor momento para aplicar este tratamiento se da entre los 6 y los 12 años de edad.

Además, también ayuda a mejorar la estética del paciente, debido a que equilibra la mandíbula y su musculación, con lo que la apariencia exterior es mucho más simétrica y agradable.

ORTODONCIA INTERCEPTIVA

Tratamiento Interceptivo:
Este tipo de tratamiento, es utilizado regularmente para corregir hábitos anormales, que pueden interferir en el patrón regular de crecimiento de la cara y maxilares. Algunas maloclusiones que surgen de hábitos como el de succión del pulgar pueden corregirse por sí solas al cesar la costumbre.
Tratamiento Correctivo:
Cuando el tratamiento interceptivo no se ha realizado, o bien no ha resultado suficiente por la naturaleza de la maloclusión, entonces es necesario hacer un tratamiento correctivo. En este caso, dirigido a corregir una maloclusión consolidada. Para los tratamientos correctivos se utilizan, principalmente, 3 tipos de aparatos:

1. Aparatos Funcionales:
Son aparatos que si, en principio, únicamente realizan modificaciones funcionales, luego dan lugar a cambios estructurales. Este tipo de aparatos de ortopedia funcional, tienen su indicación más precisa durante la dentición temporal o la dentición mixta.
El uso de los aparatos funcionales requiere de una gran colaboración por parte del paciente, que deberá llevarlos todo el tiempo que se le indique.

Ortodoncia Interceptiva

2. Aparatos Removibles:

Son aquellos que se los puede quitar el mismo paciente para limpieza, pero que, cuando se usan, van firmemente sujetos a las piezas dentarias. Con ellos se pueden aplicar presiones controladas sobre los dientes que se deben desplazar, mediante la acción de elementos mecánicos activos, tales como: resortes, arcos, tornillos y demás.

ORTODONCIA FIJA (BRACKETS)
Es importante saber, que los aparatos fijos pueden ser colocados en pacientes que han llevado previamente ortodoncia interceptiva, o no.
Es decir, hay niños que tras un tratamiento de ortodoncia interceptiva en el pasado, cuando llegan a la adolescencia, precisan un tratamiento de ortodoncia fija con brakets.
Sin embargo, en este caso, será un tratamiento mucho más sencillo que si no se hubiera llevado antes ningún tipo de ortodoncia.
En función del material con el que se fabrican, podemos distinguir distintos tipos de ortodoncia fija:
• Brackets metálicos o de metal: destacan por ser los más económicos, pero también los que más se notan a simple vista.
• De porcelana o cerámicos: Son como los brakets metálicos pero transparentes, siendo de este modo más estéticos.
• Alineadores transparentes Invisalign: son 100% invisibles, ya que son férulas transparentes que se cambian semana a semana. Aportan máxima comodidad y estética.

 


Periodo de adaptación
Cabe señalar, que los tratamientos de ortodoncia con los aparatos que hemos mencionado, requieren un periodo de adaptación.
Es normal, que los primeros días los niños puedan sentir molestias. Sin embargo, a medida que se acostumbran dichas incomodidades desaparecen,
No obstante, si las molestias no cesan con el tiempo, será necesario realizar una consulta con el ortodoncista.
Cuidados para la ortodoncia interceptiva
Antes de iniciar un tratamiento, nuestra ortodoncista explica tanto a los niños como a los padres, las pautas de higiene, cuidados y alimentación que consideran necesarias.
IMPRESCINDIBLE:
• Cepillado minucioso de los dientes después de cada comida.
• Limpieza de los aparatos removibles cada vez que se los quite.
• Limpieza entre los brakets fijos para eliminar los restos de comida, evitando la inflamación de las encias y aparición de caries.
RECOMENDACIÓN:
Es fundamental, que los padres revisen la limpieza llevada a cabo por los hijos durante el tratamiento, para asegurarse que lo están haciendo correctamente.
Consejo: No demores la visita con el ortodoncista
La importancia de la ortodoncia infantil, se debe a que un tratamiento de ortodoncia interceptiva en edad temprana, nos permite prevenir los problemas y corregirlos antes de que el niño llegue a la edad adulta.
De este modo conseguimos, un tratamiento más sencillo, con mejores resultados y más económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *