atrofias verticales y horizontales

Atrofias combinada (horizontales y verticales) en el maxilar superior

Atrofias verticales y horizontales

Introducción

La información presente al alcance de cualquier persona, hoy en día en la era digital, hace que los pacientes nos soliciten tratamientos a pesar de que puede que no sean los más indicados por su situación o condición (1-3).

Las atrofias verticales y horizontales severas del maxilar y mandíbula dificultan enormemente la inserción de implantes dentales de forma directa (4).

A pesar de que existen implantes cortos, extra-cortos e implantes estrechos, en algunos casos, las técnicas regenerativas deben emplearse para lograr la situación de partida adecuada que nos propicie el éxito de nuestros implantes (5-8).

La combinación de las diferentes técnicas regenerativas a nuestro alcance puede dotarnos de las herramientas necesarias para la consecución del volumen óseo perdido en los casos más complejos donde se combinan diferentes tipos de atrofia en un mismo paciente (10-11).

En el maxilar superior, la atrofia horizontal puede enfocarse con diferentes técnicas regenerativas, marcando la diferencia dentro del árbol de decisión la presencia o ausencia de tabla vestibular, clave en este tipo de problemas (12-13).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *